El pasado 12 y 13 de diciembre tuvimos el placer de asistir al evento The AI Summit New York, un espacio que reunió a los actores más representativos del ecosistema de inteligencia artificial a nivel mundial y que sin duda alguna marcó un referente importante sobre el estatus actual de la aplicación de la inteligencia artificial al mundo corporativo y en nuestro día a día, por supuesto, dejando claro que no se trata de un tema tendencia, si no de una nueva realidad a la que nos enfrentamos y debemos adaptarnos desde nuestras organizaciones, entendiendo como la podemos integrar en nuestros procesos para sacarle el mejor provecho. 

Fueron dos días intensos, cargados de tecnología y plataformas, con una presencia destacada de “agentes de IA” al parecer el gran boom que se aproxima, conferencias centradas en la importancia de la organización de los datos como paso 1 en la integración de este tipo de tecnologías, la robótica dando sus primeros pasos hacia el acercamiento con los seres humanos, reflexiones profundas sobre lo que será el futuro de los trabajos y trabajadores y en general el impacto en la transformación de todas las industrias y la importancia de la colaboración y la organización para no perdernos en este nuevo rumbo de construcción entorno a la AI.

Con una logística impecable y más de 4.000 asistentes el Jabos Javits fue el escenario y a continuación les compartimos las principales conclusiones de parte de los organizadores del evento: 

Al cerrar otro año innovador en The AI Summit New York, realizado en el Jacob Javits Convention Center los días 11 y 12 de diciembre, me impresiona la increíble energía y las ideas compartidas entre los más de 4,000 expertos y entusiastas de la IA que se reunieron para explorar cómo estamos «llevando la IA comercial a la vida». Desde startups hasta gigantes empresariales, desde innovadores técnicos hasta líderes de negocios, las conversaciones y presentaciones revelaron cuánto hemos avanzado en la aplicación de la IA a los desafíos del mundo real.

Temas clave y conclusiones

  1. Nueva York: La capital mundial de la IA aplicada
  • Una de las narrativas más convincentes destacó la posición de Nueva York como un centro global para la IA aplicada.
  • Según Andrew Kimball, Presidente y CEO de la Corporación de Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York, la ciudad no solo compite en IA, sino que lidera en su aplicación práctica en diversas industrias.
  • Con 40,000 trabajadores en empleos relacionados con IA, 35 unicornios de IA y 17 mil millones de dólares en capital recaudado, Nueva York se ha establecido como el segundo mayor centro para startups de IA a nivel mundial.
  • Su ventaja única radica en la aplicación transversal de herramientas de IA para resolver problemas reales en sectores como finanzas, salud, transporte y educación.
  1. El paradigma de colaboración humano-IA
  • Una idea transformadora fue el cambio de mentalidad sobre la colaboración entre humanos e IA.
  • Según Inderpal Bhandari, ex Director de Datos de IBM, es necesario superar el debate binario de IA contra humanos y centrarse en cómo la IA puede potenciar las capacidades humanas.
  • La evidencia es clara: los profesionales que integran herramientas de IA en su trabajo superan significativamente a los que no lo hacen.
  • No se trata de desplazar empleos, sino de evolucionar y mejorar los trabajos existentes.
  1. Gobernanza y responsabilidad en la era de la IA
  • El equilibrio entre regulación y responsabilidad corporativa fue un tema crucial.
  • Se destacó cómo ciudades como Nueva York están liderando con planes de acción municipales en IA y asociaciones público-privadas.
  • El consenso fue claro: aunque los marcos regulatorios internacionales son esenciales (similares a los de la tecnología nuclear), las empresas no pueden esperar regulaciones perfectas. Deben implementar medidas sólidas de autorregulación y rendición de cuentas desde ahora.
  1. Democratizar el acceso y los beneficios de la IA
  • La equidad y la accesibilidad de la IA fueron un enfoque crítico.
  • Iniciativas como el acceso gratuito a internet en viviendas públicas y el uso de la IA para mejorar el acceso a beneficios sociales proporcionaron ejemplos inspiradores.
  • Se enfatizó la importancia de programas educativos y de mejora de habilidades para preparar a diversas poblaciones para un futuro impulsado por la IA.
  1. El imperativo del valor empresarial
  • El tema más práctico fue la importancia de demostrar impacto empresarial medible.
  • Los ganadores en la carrera de la IA no serán los que tengan la tecnología más avanzada, sino aquellos que puedan ofrecer un valor empresarial tangible.
  • Esto requiere:
  • Fomentar la alfabetización en IA entre los líderes senior.
  • Alinear las iniciativas de IA con los objetivos centrales del negocio.
  • Crear casos empresariales claros, más allá de los casos de uso técnico.
  • Implementar estrategias efectivas de gestión del cambio.
  • Hacer que las experiencias de usuario sean «absurdamente fáciles».

Mirando hacia el futuro

El AI Summit New York dejó claro que estamos en un momento crucial para la evolución de la IA. La tecnología ya no es solo prometedora, sino que está generando resultados reales en diversas industrias. Sin embargo, el éxito requiere más que experiencia técnica. Se necesita:

  • Compromiso con el desarrollo y la implementación responsable.
  • Fuertes asociaciones entre los sectores público y privado.
  • Inversiones en el desarrollo de la fuerza laboral y la educación.
  • Un enfoque claro en aplicaciones prácticas y resultados medibles.

A medida que nos acercamos a 2025, las conversaciones en The AI Summit New York han sentado las bases para otro año de rápidos avances e innovación práctica en IA aplicada.

Caroline H. – Senior Director, The AI Summit Event Series